6.4.25

Toda una cultura

Trabajan más y por eso llegan más lejos. No es que sean más listos, es que le echan más horas. Interesante este análisis, con la excusa de la coca cola light, sobre la élite que rodea a Trump y la cultura moderna de la oficina. 

Cafeína para echar más horas en la oficina...



5.4.25

¿Llegaremos a algún lado?

Algo se mueve, y los líderes europeos parecen empezar a darse cuenta, con más de diez años de retraso. Vamos a ver en qué queda todo este movimiento a favor de una defensa europea centrada en la OTAN pero sin depender del antiguo amigo estadounidense a cinco o diez años. Esto de Foy que sacaba Expansión el otro día del FT...


¿Vuelven los tiempos de la fenecida CED

4.4.25

La Barcelona que se fue

El Loco, en El Mundo: "De aquella Barcelona tuvimos que irnos en 2006 porque se convirtió en una batalla perdida. Y eso que yo me fui antes de que llegara el independentismo actual. No existíamos en la radio ni en televisión. Y mi compañera y mi hijo se mudaron a Donosti. Entonces, el mundo al que yo pertenecía desapareció. Era el final de una época. La ciudad que había alumbrado los Juegos Olímpicos que dieron la vuelta al mundo fue de decadencia en decadencia. En mi libro no hay nostalgia sino memoria. La Barcelona que conocí se fue y yo con ella".

Qué interesante es escucharle o leerle. Siempre...

3.4.25

Europa

Llega un programa en TO sobre la literatura centroeuropea. Lo dirige Mercedes Monmany. Hablar y contar sobre la Europa de las letras. Muy interesantes los dos primeros, no se lo pierdan.

2.4.25

Los tiempos están cambiando

Las cosas cambian, quizá más de lo que pensamos. Esto que contaba Guy Chazan el otro día en Expansión: "Los sondeos realizados por Gallup han mostrado que, en 2015, el 56% de los votantes republicanos tenían mucha o bastante confianza en la formación superior. En 2023 ese porcentaje había caído a solo el 20%".

¿Vienen tiempos oscuros?



1.4.25

Lecturas centroeuropeas (II)

A lo largo del viaje del Drina al Vístula me encuentro con Józef Wittlin, quien escribió que “Los años que precedieron a la a guerra, los de la guerra mismos y los de la postguerra, son la verdadera patria de nuestra alma, independientemente de si lo pasamos en casa o en el extranjero. Amigo de Roth, sostenía que “Joseph Roth pertenece a esa clase de europeos genuinos y valientes, cuya patria no se encuentra en el mapa de Europa. Y es que esta no se sitúa en absoluto en el espacio, sino en el tiempo." 

La polaca Olga Takarczuk sostiene que “En Europa central no estamos acostumbrados a una narración lineal clásica. […] Polonia fue una potente nación desaparecida de los mapas durante más de cien años. Por esa razón, no nos fiamos de lo que nos dicen que tenemos que creer"

En fin, Andrzej Stasiuk, polaco, quien escribió que "siempre quise escribir un libro sobre la luz. No soy capaz de encontrar nada que me recuerde más a la eternidad". 

31.3.25

Dónde está el cuadro

Todos lo hemos pensado al ver el maravilloso cuadro de Velázquez, y ya pasó en 1840, como nos recordaba el otro día Jordá en una cita en la Tercera de ABC al hilo de Bob Dylan: Pero, ¿dónde está el cuadro?