30.4.16

¿De dónde viene la palabra cachas?

Para rematar, una interesante anécdota en el libro de Báez sobre fútbol, cine y democracia. cuenta el autor que uno de los deportes favoritos de los madrileños en aquella época era la lucha libre, una modalidad deportiva que tenía rango de categoría olímpica. Sin embargo, su integración en el mundo del espectáculo tenia más que ver con exhibiciones próximas al mundo del circo. Los combates de lucha libre, muy populares en esa época, se celebraban en circos o en plazas de toros. En los años treinta se anunciaban con los vocablos ingleses de "catch as", "catch can", que dieron lugar al término castizo cachas para referirse a una persona de abundante musculatura.

29.4.16

Reflexiones de Grass

Sostiene Günter Grass en El Tambor de Hojalata:  "Comienzo mucho antes de mí; porque nadie debería escribir su vida sin haber tenido la paciencia, antes de fecha su propia existencia, de recordar por lo menos a la mitad de sus abuelos"



Cine hermoso, en un mundo duro

Nos acercamos a ver, en sesión gafapasta, O los tres o ninguno, una dulce mirada a una vida llena de tragedias.


En la línea de Intocable, contar con ternura una vida desgraciada: la de todos aquellos que se opusieron a la tiranía del Sha sólo para verla sustituida por la de los barbudos. Y para tener que acabar abandonando su mundo con la maleta al hombro para empezar de nuevo a miles de quilómetros.

Cine hermoso el de Kheiron.

28.4.16

Ya está aquí el AQVA de las Edades

Las Edades. Una de las mejores ideas que una Comunidad Autónoma haya tenido nunca. Una forma de poner en valor el patrimonio histórico de Castilla y León. Esta vez toca en Toro. La ciudad de Doña Elvira. Con el agua que hace de la vega toresana una de las más fértiles del noroeste. 

Ayer la Reina Doña Sofía inauguraba la muestra



Una muestra que iré a ver. No lo duden.  


Cuando las élites son (parte de un) problema

Ruiz Soroa, demoledor, el otro día en El País


"Quizá convendría volver los ojos a nuestra historia previa al franquismo y comprobar que la autoestima nacional española ha sido siempre bastante baja en nuestras élites culturales y políticas, siempre morbosamente acomplejadas ante Europa. Que el escándalo que provocó en ellas la leyenda negra, en un momento, o la Enciclopedia de Masson de Morvilliers en otro, son sintomáticos precisamente de esa inseguridad. Quizás suceda, como escribe Tomás Pérez Vejo, que al final el problema sea el de la espantosa indigencia intelectual y política de unas élites que carecen de un relato propio de lo que es esta nación y, sobre todo, de un proyecto político para ella.

27.4.16

Muy interesante reflexión

Alberto Manguel, el otro día en Babelia. D. Miguel, el judío de Cervantes; un perdedor emboscado. Un perdedor solidario con los suyos:

"El Quijote resulta un acto subversivo, con la entrega de la autoría de lo que será la obra cumbre de la literatura española a un moro, Cide Hamete, y con el testimonio del morisco Ricote denunciando la infamia de las medidas de expulsión."


Ocio y masas - hipódromo

Al hilo de los deportes de masas, señala José María Baez en su Fútbol, cine y democracia que no sólo de fútbol vivía la ciudad: estaba también la hípica, con el hipódromo construido al norte de la Castellana en 1878. El rápido crecimiento de la ciudad obligó a llevarlo a las fueras, en unos terrenos que cedió el Rey al lado de la Cuesta de las perdices.

Otros deportes en aquel Madrid, como la pelota vasca, en una ciudad llena de frontones, de combates de lucha libre, de boxeo, de partidos de baloncesto. 

Una ciudad en evolución, preparándose para un ocio deportivo de masas que llegó para quedarse muchos años...

26.4.16

La izquierda y la reacción

Félix Ovejero el otro día en El País. Sobre el horror de sufrir a la izquierda más reaccionaria de Europa occidental.

"Para los socialistas de siempre la lucha por la emancipación, que era la lucha de la razón, pasaba por la desaparición de la superstición religiosa, la ruina de las comunidades sostenidas en la identidad y la tradición y la expansión sin tregua de unos mercados que extendían la productividad."


No se lo pierda.

PS: rematada, de nuevo, la cuarta de Mad Men. Vamos a por la quinta. 

Ocioy masas (III)

Otro aspecto que aparece bien reflejado en el libro sobre el ocio en la época de entreguerras de Baez son los medios de comunicación. 

Los medios de masas consolidaron el cambio que se iba produciendo en España. En 1930 el 80% de los vecinos ya estaban alfabetizados, veinte puntos más que diez años antes. Eso fue cambiando la estructura del periódico, señala Báez, del viejo periódico de élites al periódico de masas. Los que sólo eran políticos se fueron quedando atrás. Otros, como ABC, fueron creciendo, hasta llegar a las 200.000 ejemplares diarios en 1930. Estaba El Debate, que tiraba 150.000 ejemplares y estaban otros como el Ahora, conservador pero republicano, el Ya, El Sol. Periódicos que informaban de espectáculos y de ocio, porque eso interesaba al lector, 

En 1922 se había creado la Casa del Libro en la Gran Vía, con un sistema novedoso. el cliente veía y hojeaba, y luego compraba si quería

Pero si algo marcó la época fue la radio. De ser una desconocida en 1923 a ser familiar para todos en 1936. Por cierto que parece que fue Julio Cervera Baviera, ingeniero militar una de las persona que estuvo detrás del ingenio.

La radio comercial llegó de la mano de grandes compañías extranjeras, y al principio intentó un modelo de negocio similar al que hoy usa la televisión de pago: que los oyentes pagaran por oír, pero pronto se vio que la radio iba destinada a la masa. en 1927 se retransmitió por radio el primer partido de fútbol, la semifinal de copa entre el Real Madrid y el Real Unión. Y también política, con Uníon Radio llenando de micros el congreso.

Una publicidad que mostraba una nueva forma de vida, de ocio y de consumo, sobe todo de automóvil: si en 1922 había en madrid 6.000 vehículos, en 1936 eran 60.000.

Aquella guerra maldita que puso fin a todo aquello.

25.4.16

Discriminaciones

"El pueblo no aceptaría un ex-delincuente fiscal de candidato, pero no tiene mayor problema con un ex-terrorista

(Arcadi Espada, soberbio, el otro día hablando de Asesinato y Dinero en El Mundo)


El artículo de Juan Mari Bandrés

Inicio el ensayo de Gaizka Fernández sobre la historia de Euskadiko Ezquerra, y me topo con una cita tomada de un artículo de Juanmari Bandrés.

Es difícil expresarlo mejor hoy. Y era imposible hacerlo hace treinta años:

"En este país existe una tendencia irrefrenable a entender el nacionalismo en clave teológica.
Por un lado, la iglesia institucional y jerárquica, fuera de la cual no existe salvación. Se trataría del PNV de Arzallus.
Por otro, los cristianos díscolos, los pecadores. No cumplen bien los mandamientos, pero vuelven y son absueltos de sus pecados de juventud. Ellos también perdonan a su madre, la iglesia, su excesivo conservadurismo, su rigidez y su intransigencia. Porque, al fin y al cabo, es la madre. Pueden ir juntos a muchos sitios. Desde luego, a misa, y también a los ayuntamientos. Serían los de HB.
Luego, los heterodoxos. Los protestantes. Los reformadores, aunque algunos les llamen reformistas. No reconocen la jerarquía. No se confiesan. Son socialistas, están condenados- sin remedio. No tienen salvación. Seríamos nosotros, los de EE.

Naturalmente todos los demás -PSOE, CP, PC, etcétera- serían simplemente infieles- No pertenecen a la cristiandad. Ni siquiera se comprende qué hacen aquí. Su verdadero sitio estaría más allá del Ebro."

"Transferencia de sacralidad," llamaba Antonio Elorza hace años en la Facultad al proceso de creación del nacionalismo vasco

24.4.16

¿Quién era realmente Cervantes?

El otro día en La Opi. Las dudas sobre la verdadera identidad del emboscado Cervantes. ¿Y si la mancha no hiciera referencia a un lugar geográfico? ¿Y si hubiera motivos poderosos para que el autor, en pleno siglo XVI,  no quisiera acordarse de ese lugar?

23.4.16

Cervantes, ¿alcalaíno?

César Brandariz, el sábado pasado en ABC. A vueltas con las dudas sobre la identidad real de Miguel de Cervantes. Muy interesante la reflexión. Y muy pertinente. Un párrafo molesto, pero muy revelador:

¿Por qué se quiere seguir ignorando que en las dos exhaustivas historias de Alcalá de Henares, «Annales Complutenses» de 1645 e «Historia de Compluto» de 1728, de Miguel Portilla, no se menciona por ningún lado al ya muy famoso Miguel de Cervantes Saavedra, ni se le relaciona para nada con esa gran ciudad? ¿Por qué se quiere seguir ignorando que Lope de Vega, cuatro años estudiante en Alcalá y amigo hasta 1584 de Cervantes, cree que este es de Madrid?

En 1645 hacía menos de treinta años que Cervantes había muerto y su obra monumental ya había sido publicada en inglés y en italino, entre otras lenguas. Nada relacionaba en aquel momento al escritor con la ciudad complutense...

¿Quién era realmente Cervantes?

22.4.16

Mañana sábado, en Pangea

Mañana sábado se presenta en Pangea un libro de viajes múltiples coordinado desde Salamanca por Gonzalo Enamorado. El libro (Mañana dejaremos Zarzura) ha de ser forzosamente bueno, porque en él participa mi admirado Jorge Moreta, el hombre que me hizo mirar a Cuba más allá de Fidel.

Si están por la Villa, no se lo pierdan. A las siete de la tarde en el 25 de la calle del Príncipe de Vergara.

De nada. 

21.4.16

Series finitas

Acabada la quinta temporada de Juego de Tronos. Menos de lo que parece. O menos de lo que me cuentan. 

Mediada 1992. Bueno. Solo bueno. Vamos a ver cómo sigue. 

Y pendiente de empezar el final de la última temporada de Los Soprano.

Necesito más tiempo...

Los bolcheviques y su compleja relación con la realidad

Empezando la Autobiografía de Federico Sánchez (meses después de haber acabado la de Federico Sánchez se despide de ustedes). Un párrafo irónico sobre la mentalidad de los bolcheviques, ahora y siempre:

"Pero los bolcheviques, ya se sabe, somos hombres de una madera aparte y de un temple especial. Nada se nos resiste, al menos en los libros, en los poemas y en los informes a los plenos del Comité Central. No se nos resiste ni el enemigo, ni siquiera la realidad

20.4.16

Éxitos merecidos, y reconocidos.

Me pasa el gran Batera esta interesante reflexión sobre el éxito de Borgen escrito por José Miguel Contreras para Infolibre. Ya tengo escrito por ahí que la relación, cuando de política hablamos, entre Borgen y Juego de Tronos, es la que hay entre una tasca de pueblo y un restaurante con gracia. De fondo, la importancia de que una televisión pública no luche por la audiencia, sino que intente mejorar sus gustos.

Vientos urbanos (IV)

La geografía en aquella América. Las ciudades portátiles de la América española, de las que habla Manolo Lucena en su libro A los cuatro vientos.  Y no hay más que repasar los libros para darse cuenta, por ejemplo La Habana se fundó en 1515 pero cambio tres veces de emplazamiento esta 1519, cuando se radicó de hoy esta. La importancia de la geografía, que diría Kaplan, para entender el desarrollo urbano: desde el istmo panameño se emprendió la conquista sur del continente y la elección de emplazamiento de las ciudades no era casual: Lima, por ejemplo está en un punto intermedio entre Trujillo y Cuzco. Ciudades creadas bajo un proyecto renacentista impulsado por la Corona y que enseguida tomaron importancia. Tanta, que en 1542 Lima tenía ya hospital y  en 1551 disponía de Universidad.

Las ciudades americanas, creadas con su esquema de Plaza Mayor, nos recuerda Manolo Lucena Sin soportales, para poder así individualizar las fachadas como recuerda Lucena, con orgullo aristocrático.  Todas creadas sobre la base de las Ordenanzas sancionadas por Felipe en Valsáin en julio de 1573 porque la ciudad era civilización. Estas ordenanzas son fundamentales para entender de las ciudades creadas en América, 

19.4.16

Epicuro, claro

"No es lo que tenemos, sino lo que disfrutamos, lo que 

constituye nuestra abundancia" 

Museo de las Colecciones reales

En breve llegará un nuevo Museo a Madrid. El de las Colecciones Reales. Se abrirá con una muestra que irá De Caravaggio a Bernini. Y ofrecerá un recorrido por la historia de la Monarquía a través del arte en sus más variadas expresiones.

Ganas de verlo.

18.4.16

Indignémonos

Pues claro que hemos de indignarnos. Pero con todos. Demoledora la noticia que daba Libre Mercado el otro día: un millón de bajas laborales fraudulentas. 

Un millón de caraduras. 


¿Dónde termina la realidad y dónde empieza la ficción?

Tremenda la historia que contaba el otro día el país, sobre los espías infiltrados y las vidas que se vieron ¿obligados? a llevar algunos agentes infiltrados británicos. Parece el guion de una película...

17.4.16

Vientos urbanos (y V)

Algunas notas finales, tomadas a vuelapluma, del libro de Manolo Lucena. Un elemento básico desde el inicio de la Conquista fue el mestizaje. Cuando Juan de Ayolas remonte el río Paraguay y Juan de Salazar funde en 1537 la casa fuerte de Asunción, su sucesor, el guipuzcoano Domingo Martínez de Irala se casó con la hija de un cacique (igual que hicieron sus capitanes) para fraguar la alianza entre indígenas y españoles.

Otro elemento de interés. La conquista fue jurídica. Señala el autor que "no hubo expedición de conquista fin factor y veedor". Ellos eran los encargados de que se pagaron al rey sus tributos, y ya en 1524 se fundó el Consejo de Indias preocuparse de su gobierno. 

Como recuerda Manolo Lucena el propio Francisco Pizarro señaló años después de apoderarse de Perú "en tiempos que estuve conquistando la tierra y anduve con la mochila a cuestas nunca se me dio ayuda y ahora que la tengo conquistada y ganada me envían padrastros". Y es que hay que tener en cuenta que sólo la Corona era dueña de los derechos sobre el suelo y subsuelo de las Indias, era quien autorizaba las expediciones y quien, en caso de conflicto,  actuaba como juez.

Un librazo, para ir más allá de los tópicos.

No sé a qué espera, desocupado lector.

Conceptos

Arcadi Espada, en El Mundo el otro día:

"Las opiniones ocupan el papel que ocupaba el mito en las sociedades preilustradas. Y con idéntica eficacia"

 Una voz luminosa para entender lo que pasa y lo que nos pasa. 


16.4.16

El laberinto vasco

Siempre es un placer leer a José Luis Barbería. Esta semana, en El País, muy interesante su reflexión sobre la irrupción del populismo chavista en el eje nacionalista / constitucionalista que articulaba la política en el País Vasco desde hace casi cuarenta años.

No se la pierdan.

15.4.16

Datos demoledores

David Jiménez, en su carta del domingo pasado en El Mundo. Unos datos demoledores comparando la educación en Andalucía con Castilla y León. 

Los datos son los que son. Dígalos Agamenón.... 

Ocio y masas (II)

Otro de los aspectos clave del libro de Fútbol, cine y democracia es el del cine; un cine que también, como nos recuerda José María Báez, participó de la transformación de la ciudad. 

Entre 1923 y 1936 se inauguraron en la ciudad 132 salas de cine. Un cine que desde el principio luchó por ser reflejó la realidad, (como pasó con la muerte de Joselito, recuerda el autor). Y aunque al principio estaba por debajo del teatro, por ejemplo en el espacio dedicado en la prensa, poco a poco fue comiéndole terreno. Eran locales, reflexiona Baez, más democráticos, sin palcos, sin escenarios, con bares donde todo el mundo se mezclaba. Además, al estar ubicados en la zona centro en un momento en el que la ciudad crecía, mezclaba a la población en la misma zona, en un escenario interclasista que se estaba dando en todo occidente.

Gran parte del cine que se hacía en la época eran en realidad zarzuelas -la mitad de todas las que se rodaron en 1923-, y tenía su razón de ser: el publico era básicamente emigrante llegado de las zonas rurales a la capital (ocho de cada diez nuevos madrileños eran inmigrantes en aquella época). 

El libro recorre también las polémicas, por ejemplo a cuenta del sistema sonoro, para muchos una moda sin mucho futuro, o el predominio de las incipientes majors para vender paquetes y ejercer así una posición clara de dominio frente a las salas.  Estaba también el tema del idioma,  con un rechazo al subtítulo porque no toda la población estaba alfabetizada. Fue la Republica y no la dictadura, la que obligó al doblaje a través de una Orden ministerial de 1934.

Pero el cine fue, nos señala con acierto Baez,  mucho más: fue un vehículo para difundir un modo de vida moderno. Extranjero y moderno. Ese modelo americano, con mujeres que fumaban, que vestían de otra manera, que trabajaban y que tenían libertad.

Aquella España. 

14.4.16

Polvo de estrellas (en nuestro cerebro)

Hermosa reflexión de Rafael Bachiller el domingo en El Mundo (aún esta mañana leyendo la prensa del domingo: así no hay manera). 

Del polvo de estrellas a las conexiones neuronales de nuestro cerebro. Ese es el verdadero viaje a la eternidad...

La ejemplaridad, necesaria

Lo sacaba el otro día El Español. Sentencia de conformidad para aceptar su carácter de delincuentes....

Busquen en la prensa económica, a ver el espacio que le dedican entre notas de prensa de los clientes y publicidad confundida con la información.

Y luego queremos una sociedad ejemplar... ¿con estos modelos?


13.4.16

Fútbol y cultura

Leer los lunes en las páginas deportivas referencias a tipos como Monterroso y Somerset Maugham. 


Por eso, entre otras cosas, leemos la prensa.



Iniciadas y enfiladas...

Iniciada ya 1992, una serie italiana sobre el primer gran escándalo internacional del que tengo memoria: la tangentopoli itailana sobre la que se edificó la IIª República allí. Intento verla en VOS pero me cuesta. Interesante, de momento.



Enfilada ya la recta final de Los Soprano, con la parte final de la sexta y última temporada. Es una serie magnífica, creo que la única que se puede comparar, de las que he visto, a la legendaria The Wire.Vamos a ver cómo es ese final que tanto dio que hablar. 



De igual manera, enfilada la última temporada, la quinta de momento, de Juego de Tronos. Bueno. Sólo bueno. Va bajando en interés, desde mi punto de vista. Vamos a ver cómo viene la sexta...

12.4.16

La baja política

¿Acabaremos todos en el infierno de lo igual? Baja política hoy, por Arcadi Espada en El Mundo.


Vientos urbanos (III)

Algunas notas más sobre el ensayo A los cuatro vientos, una aproximación fascinante a la realidad urbana de la América española. Una América que fue imaginada primero como ciudad por la Monarquía Hispánica. Destaca Manuel Lucena el papel que jugó en los primeros años el gobernador cacereño Nicolás de Ovando, hábil burócrata lleno de sentido común. De hecho, fue él el que trasladó Santo Domingo, a la orilla izquierda del río en el que se encuentra hoy. Las fundaciones de ciudades portátiles se fueron sucediendo: en 1536 Pedro de Mendoza fundó el fuerte de Nuestra Señora de Santa María del Buen Aire, pero pronto se abandonó a causa de la escasez de alimentos y los ataques indígenas, siendo refundada casi cincuenta años después por el vizcaíno Juan deGaray.

Ciudades, por cierto, revolucionarias en lo político ya desde el inicio. Señala el autor en la página 73 que "En La Habana, en 1555, fueron admitidos a votar para elegir alcalde 36 vecinos, tres regidores y el gobernador, pero más adelante lo pudieron hacer todos los pobladores, insólito y avanzado derecho democrático que el gobernador Pérez  de Angulo intentó eliminar sin conseguirlo, pues los regidores "mirando por el servicio de Dios y de Su Majestad" los convocaron y eligieron su alcaldes como acostumbraban y era su derecho."

Igualito que ahora en Cuba.

11.4.16

Ocio y masas - fútbol

Acabé hace algunas semanas Fútbol, cine y democracia, la tesis doctoral de José María Báez, analizando la expansión del ocio de masas en Madrid entre la dictadura de Primo de Rivera y el inicio de la terrible Guerra civil. Un buen libro, con el único debe en su haber de ser quizá demasiado descriptivo y poco explicativo. Un libro lleno de cultura general, con elementos muy interesantes para entender cómo se fue constituyendo en España el ocio de masas que hoy disfrutamos y padecemos casi a partes iguales.

Algunas de las ideas de interés que no me cansaré nunca de repetir se intuyen en el libro. La España de los años veinte y treinta era un país normal. Con problemas, claro, pero nada indicaba la escabechina que se iba producir unos años después.

El repaso principia con el fútbol: a principios del siglo XX nada indicaba que el fútbol fuera a ser pocos años después el rey de los deportes. Competía en aquel momento contra dos rivales muy potentes: el automovilismo y el ciclismo, señala Báez. De hecho, el primero equipo creado en la ciudad de Madrid era de apenas 1897, el Foot-Ball Sky, fundado en 1897 en Moncloa por alumnos de la Institución Libre de Enseñanza. En 1902 un grupo de miembros decidió escindirse y crear un nuevo club el Madrid Foot Ball club, antecesor del Madrid. Ese mismo año nacería la Copa del Rey, para celebrar la subida al trono de Alfonso XIII, y durante más de veinte años sería el campeonato español por excelencia. Varios equipos surgieron en Madrid, y dieron lugar a los primeros derbis de entonces: la Real Sociedad Gimnástica, con campo en Diego de León, el Racing Club, con campo en Martínez Campos, el Unión Sporting...

Se fueron creando equipos en la ciudad y poco a poco el fútbol fue ganando espacio en la prensa. Entre 1926 y 1936 hubo todos los días noticias de fútbol en El Sol, señala Báez en el libro. Algunos datos de interés que pueden leerse en el libro: la propuesta de crear una liga nacional partió del Arenas de Vizcaya en abril de 1927. En fin, fue el Atlético el primer equipo que bajó de categoría en la primera temporada, la 29/30. Y por cierto que el Madrid CF, que hubo de suprimir lo de Real de su nombre, vivió su primera época de esplendor durante la República. Cuando en la temporada 32/33 consiga su segunda liga, será recibido en el Círculo de Bellas Artes por la élite de la sociedad madrileña con el alcalde Pedro Rico a la cabeza.

Aquel país...


10.4.16

Qué cosas.

El otro día en La Opi. Llega la rotulación en senabrés. En un país, el mío, despoblado. Otro lugar del que me acabaré sintiendo extranjero. 

Yo, que toda la vida he preferido ser, como Atxaga en su tierra, antes un sanabrés bueno que un buen senabrés. 

9.4.16

Y aún dudarán

Y aún alguien dudará de que el nacionalismo es el último refugio delos canallas. cuando hay dinero de por medio, Oleguer pasa a ser Olegario sin mayor problema. El nacionalismo era esto...

La misma gente...

La misma gente que dice que el gasto publico en infraestructuras es tremendo, que hay que ver, ¡una estación de tren en Sanabria!, o ¡un ave a Zamora!. La misma digo, se gasta todo lo gastable en proyecto que no llegan a ningún lado. Pero el problema, claro es que en Zamora la gente quiera tren para ir a Madrid. 

Muy buena la reflexión de Barcepundit a este respecto. 


8.4.16

Más Europa

Hay que aprender de los que saben. Sosa Wagner ayer en El Mundo. A vueltas con la crisis de los refugiados en particular y la crisis del modelo europeo en general. 

No se lo pierdan. 

A vueltas con la ansiedad (y el enfado)

A veces leo la prensa con retraso. Ayer me puse con la edición en papel del país de cinco de marzo. Así voy. Un párrafo magnífico sobre Trump, que cito entero, dentro de una magnifica crónica de Marc Bassets. Los votantes están cambiando y aún no entendemos bien lo que está llegando. Así que no se la pierdan. Algo de luz, en medio del ruido:

"Se ha hablado del descontento, o directamente de cabreo para entender las motivaciones de los votantes.
Una emoción que quizá ayude a entender el ‘trumpismo’ es la ansiedad. Shana Kushner Gadarian, politóloga de la Universidad de Syracuse (Nueva York), es coautora, junto a su colega Bethany Albertson, de Anxious politics (Política ansiosa), un libro publicado el pasado septiembre, en pleno auge de Trump.
“La ansiedad política proviene de una sensación de incertidumbre y es un sentimiento negativo, incómodo”, dice Gadarian en un correo electrónico. “Para muchos americanos que pasan por dificultades financieras, existe una sensación de precariedad que les hace cuestionar la futura seguridad económica de ellos, sus familias y el país. A esto se suma una ansiedad profunda entre ciertos segmentos del público sobre los cambios demográficos y culturales que han ocurrido a un ritmo rápido en EE UU en las últimas décadas”.
Gadarian cita la diversidad racial y el ascenso a la Casa Blanca de un afroamericano o la conquista de los derechos civiles por gais y lesbianas. El país de hace unas décadas es irreconocible.
Ansiedad + enfado: esta sería la fórmula Trump. “Mientras que la ansiedad lleva a la gente a querer sentirse protegida, el enfado le lleva a querer culpar y castigar a quien perciban como responsable de la ofensa”, dice. El castigo ahora puede dirigirse a los musulmanes, a quienes Trump prohibiría la entrada en EE UU, o a los 11 millones de inmigrantes sin papeles, a los que quiere deportar"



7.4.16

Ciudades de leyenda...

Hablando de ciudades de míticas: la legendaria Arbucala de nuestra infancia se aleja de Toro, según nos recordaba el otro día Hortensia Larrén en La Opi.



Vientos urbanos (II)

Alguna reflexión más sacada del libro de Manolo Lucena sobre el mundo urbano en la América española Señala el autor que las ciudades fueron abriendo el espacio y así ayudaron a la consolidación de las fronteras. Para ello y durante gran parte de la primera mitad del siglo XVI, el proceso urbanizador se valió de dos mitos: el de la ciudad perdida de los Césares, localizada en el Río de la Plata, y el de las siete ciudades de Cibola, fundadas en el siglo XII por siete obispos huidos con las reliquias santas de Mérida en Extremadura, cuando la ciudad iba a ser conquistado por los moros.

Aquel mundo en el que se fundaban ciudades, porque, como en el inicio de Cien años de soledad, ese mismo mundo era todavía reciente. Un mundo en el que los conquistadores tenían claro que  "Dios está en el cielo, el rey está en Castilla y yo estoy aquí".

6.4.16

Seres de otros mundos

Aquellos extraños que llegan y cambian su entorno para siempre. La cuidad como un puerto extranjero al que arribar.


No se la pierdan: siempre hay un Toledo por descubrir.  

Jugando con la serpiente

Muy interesante la reflexión de Francesc de Carreras el otro día en El País, a vueltas con los adversarios y los enemigos. Es evidente que Podemos ni es un partido homologable a la izquierda europea, ni quiere serlo. 

Y no verlo, es no entender nada.

Sumen o no sumen...


4.4.16

El mejor amigo del hombre

Ya se sabe que el mejor amigo del hombre no es el perro. Es el chivo, el expiatorio en concreto. Y por lo que se ve, también en mi amado Portugal. En fin

Lo que sabemos de la memoria

La gente de Open Mind del BBVA. Interesantes aportaciones en el campo de la ciencia. El post de Elena Sanz, el otro día, sobre la memoria y lo que conocemos de ella dentro de Ventana al conocimiento.

Fascinante


Manu

3.4.16

Pintores desconocidos

Me acerqué también a ver la Exposición en el Nacional del Prado sobre De La Tour. 



Lo mejor son sus obras nocturnas, desde mi punto de vista. Un pintor misterioso. Un pintor de la noche, con un toque moderno.

Hasta junio. Recomendable

2.4.16

Ingres y la vida

Casi en tiempo de descuento, me acerqué a ver la exposición sobre Ingres en el Nacional del Prado. Una exposición bien montada, como todas las que hacen allí, para darnos a conocer a un pintor para mí ignoto. 




Ingres es un pintor conocido sobre todo por su gran odalisca y que me recuerda en parte a Sorolla: un tipo feliz que vivió bien y que ganó dinero con lo que pintaba. 

Me impactó  especialmente El sueño de Ossian, poniendo imagen a las creaciones / falsificaciones de James MacPherson, tan en boga en la Europa del momento y que, por lo que vi en la exposición, tanto fascinaron a Napoleón.


1.4.16

Diseccionando

Una buena disección, a cargo del maestro Juaristi, de la empanada mental habitual de una parte nada desdeñable de la izquierda española. 

El otro día, en ABC. 

No se la pierdan.

Prólogos

Me cayó La voluntad del Gudari, de Gaizka Fernández de Soldevilla. Llevo tiempo, desde que lo vi en 1980, detrás del de Héroes, heterodoxos y traidores, pero como está agotado en todas partes, me regalaron este otro.

Abre uno el libro y se da de bruces con una magnífica cita de Fernando Aramburu:



A mayores, un prólogo demoledor (El ADN intelectual del terror) de Florencio Domínguez que puede leerse de manera legal en la web de Fernández de Soldevilla. No se lo pierda porque es muy claro. Y es claridad lo que nos falta para afrontar el pasado de sangre y de sombras que el terrorismo nacionalista nos hizo sufrir a todos.